OCR: QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA

OCR

Actualmente, la digitalización de documentación física se presenta como una necesidad cada vez más importante, aporta amplios beneficios a la hora de organizar, buscar, gestionar y controlar la información. De hecho, uno de los avances clave es el OCR (Optical Character Recognition, traducido al castellano como Reconocimiento Óptico de Caracteres), que gracias a su evolución en las últimas décadas ha revolucionado este campo en cuanto a precisión, rapidez y validez se refiere. A continuación, exploraremos los aspectos más importantes para dar a conocer esta herramienta.

¿Qué es el OCR?

Es una tecnología que permite reconocer los caracteres de texto visibles en un documento y convertirlo en un tipo de texto que pueda ser editado, buscado y almacenado digitalmente. Comprendiendo texto escrito a mano, impreso, imágenes escaneadas, archivos PDF,JPEG. TIFF etc.

El OCR cuenta con una combinación de hardware, que se enfoca como un escáner óptico para leer el texto del documento y un software que es el encargado del procesamiento de la imagen y reconocimiento de caracteres. No es raro que el OCR venga acompañado de inteligencia artificial y machine learning, pues aporta una mayor precisión, reconoce escritos, automatiza tareas repetitivas, reduce tiempo y ahorra coste en la empresas entre otros grandes beneficios que trae consigo.

¿Cómo funciona el OCR?

El proceso de OCR queda iniciado una vez se haya digitalizado el documento físico mediante un escáner, por ejemplo. Una vez realizado, el software se encargará de procesar la imagen separando las zonas claras de las oscuras. Las áreas oscuras las identifica como zonas que han de ser reconocidas y por ello las procesa. Sin embargo, las claras simplemente las declara como fondo.

Antes del reconocimiento del texto, el software de OCR procede al limpiar y eliminar de errores a la imagen, preparándola para su lectura. De hecho, la lectura se puede realizar mediante varias técnicas, pero las dos más comunes son el reconocimiento de patrones y la detección de caracteres.

  • RECONOCIMIENTO DE PATRONES: Técnica que consiste en identificar los caracteres del documento mediante una comparación con una base de datos de los ejemplos de fuentes y formatos que recibe el software OCR
  • DETECCIÓN DE CARACTERES: Técnica que permite reconocer los caracteres del documento mediante unas reglas aplicadas por el software OCR en base a las características de un número o letra

Al identificarse un carácter, éste se convierte en código, de forma que los sistemas informáticos tengan la posibilidad de usarlo. El usuario también tiene que revisar corregir los fallos que puedan surgir y asegurarse que todo está correcto antes de guardar el documento.

Hay varios tipos de OCR, entre ellos se encuentran:

  • Basado en plantillas: utilizan plantillas que el usuario crea para reconocer caracteres concretos. Útil cuando los documentos digitalizados tienen un formato similar.
  • Basado en Inteligencia Artificial: Es un aprendizaje automático que cuenta con una mejora de la precisión e identificación del texto en imágenes.
  • Basado en redes neuronales: Es el más avanzado. Se basa en redes neuronales artificiales para aumentar la capacidad de aprendizaje en cuanto a la identificación del texto.

En conclusión, el OCR es una tecnología muy importante en la actualidad, capaz de automatizar procesos que consumirían mucho tiempo y recursos al hacerlo manualmente. A pesar de ser creado en los años 70, ahora es cuando se está asentando en la digitalización de documentos, siendo considerada como una tecnología innovadora.