Durante la historia de la humanidad, la forma más común de archivar información ha sido mediante libros, que con el tiempo han sido archivados, creando un fondo histórico el cual las generaciones futuras se han aprovechado. Aunque este método ha sido eficaz, también se han perdido documentos de alto valor histórico debido al desgaste del papel con el pasar del tiempo, manipulación y su reactividad con líquidos y el fuego.
Cuando hablamos de fondo antiguo, nos referimos a documentación anterior a 1950: manuscritos, estampas, prensa antigua, actas de plenos, etc.
Pero con la introducción de la tecnología, se ha abierto una puerta que algunos historiadores han aprovechado como medio para mantener esos documentos en buen estado, aunque también hay escépticos a la idea.
De hecho, para realizar la digitalización de este tipo de documento se deben utilizar escáneres aéreos o cenitales pues debido a su antigüedad no siempre está en buen estado y se pretende con esto no dañar el archivo.
¿Por qué es importante digitalizar los libros y fondo antiguo?
La importancia de digitalizar los libros y fondo antiguo reside en gran medida en dos aspectos:
Conservación de patrimonio: Por lo general, este tipo de documentación es bastante valiosa en aspectos históricos y culturales. Con el paso de tiempo todo es más susceptible a cualquier daño, sobre todo si hablamos de papel y consideramos la humedad, fuego, deterioro por envejecimiento, etc.
La digitalización trae consigo el poder superar esta problemática, aportando mayor facilidad de almacenamiento y asegurando la preservación a largo plazo.
Acceso directo y sencillo: En general, uno de los puntos fuertes de la digitalización es que aporta a la documentación accesibilidad total, independientemente de la persona y ubicación. Si lo aplicamos a documentación antigua, tanto profesores como investigadores, científicos, estudiantes e incluso cualquier persona que esté interesada en informarse sobre un tema concreto podría beneficiarse de ello.
¿Cuáles son los beneficios de digitalizar fondo antiguo?
Teniendo en cuenta su importancia, es conveniente destacar que trae consigo numerosos beneficios tales como:
- Mejor conservación: Debido a uso de la digitalización, prescindimos del papel que sufre de degradación y no permite la lectura de los documentos.
- Fácil uso: La creación de archivos digitales permite una mejora en la búsqueda, gestión y control de los documentos.
- Mayor seguridad: Reducimos el riesgo de daño o pérdida de los documentos.
- Posibilidad de consulta simultánea: Permite que varios usuarios puedan acceder a la vez a los archivos sin necesidad de imprimir más copias físicas
- Mayor facilidad para crear copias de seguridad: Disminuye la capacidad de robo y de pérdidas por accidente y/o acto vandálico.
- Ahorros de espacio: Los espacios que ya no son ocupados por los documentos físicos debido a la digitalización pueden ser utilizados para otras finalidades más importantes o para ampliar metros cuadrados libres.
- Mayor velocidad de consulta: La mejora de accesibilidad y de organización permite esta mejora de velocidad en las consultas de los documentos, aumentando de esta forma la productividad empresarial.
- Menor consumo de papel: Desde un aspecto medioambiental, la digitalización contribuye a la mejora de éste, debido a no necesitar papel para guardar los documentos.
- Mayor facilidad de acceso a la información: El acceso remoto a la información de los documentos permite que desde cualquier lugar podamos acceder a ellos, sin tener que estar en la misma ubicación donde están los documentos.
- Mayor divulgación: al poder dar acceso mediante internet mucho usuarios pueden beneficiarse del contenido que si solo estuviera en papel no tendría tanto alcance.
Con todos estos beneficios, la digitalización se convierte en una herramienta óptima para la preservación de documentos históricos, dando lugar a una nueva forma de recopilar datos con mejor calidad y mayor disponibilidad a lo largo del tiempo sin deterioro.